top of page

NOSOTRAS/OS

Nuestra Fundación es conformada por 10 profesionales jóvenes, nuestra institución es sin fines de lucro y de derecho privado. Nos formalizamos el 18 de mayo de 2016 en la comuna de Arica. Nuestra organización busca promover el Desarrollo Sostenible de las comunidades, que intervenimos.

En nuestra Fundación participan 8 mujeres y 2 hombres, que sienten un gran aprecio por Arica y Parinacota, su diversidad Cultural e invaluable Patrimonio inmaterial, material y natural.

Para que nos conozcas, dejamos información de cada una/o de nuestras/os socias/os, sus áreas de interés y experiencias profesionales. 

Michelle Hernández Figueroa 
Actriz/Presidenta

Nuestra Presidenta es Licenciada en Artes Escénicas diplomada en: Desarrollo, Pobreza y Territorio; Descentralización, Desarrollo local y Participación Ciudadana; Gestión patrimonial con mención en elaboración de proyectos sociales/culturales. Con experiencia y formación en Educación Artística. Experiencia en programación de espacios culturales, producción y ejecución de hitos artísticoculturales y de participación ciudadana. Experiencia trabajando con niños, niñas y jóvenes que viven en contexto de vulnerabilidad en la región de Arica y Parinacota.

Daniela Aragón Urtubia
Ingeniera Ambiental/Tesorera. 

Ingeniera Ambiental, Magíster en Gobierno Políticas Públicas y Territorio, diplomada: en Gobierno y Políticas Públicas, y Desarrollo, Pobreza y Territorio. Con experiencia de trabajo multidisciplinario, en territorios rezagados, levantando propuesta de gestión territorial co-construida con las comunidades participantes. Ex-Jefa Territorial del Programa Servicio País, con conocimiento de las comunidades de la región. Intervención e Investigación sobre Gestión en Reducción de Riesgos de Desastres. Además fue voluntaria en Haití por América Solidaria. 

Daniela Alvarado Saéz 
Ingeniera Comercial/Socia

Ingeniera Comercial, diplomada en: Desarrollo, Pobreza y Territorio; Descentralización, Desarrollo local y Participación Ciudadana. Experiencia trabajando en la comuna de Arica en localidades que viven en contextos de vulnerabilidad con jóvenes, mujeres rurales y organizaciones territoriales, y en la provincia de Salta, Argentina trabajando en centros educativos en contextos de pobreza en temas de emprendimiento y asociatividad, por Fundación América Solidaria.

Khonny Aguirre Márquez
Adm. en Turismo y Cultura/Socia

Administradora en Turismo y Cultura de la UV. Diplomada en: Desarrollo, Pobreza y Territorio. Experiencia trabajando en la comuna de Camarones y Arica en localidades que viven en contextos de vulnerabilidad con jóvenes, mujeres rurales y organizaciones territoriales. Trabajo en CONAF en la región de Tarapacá en áreas Silvestres Protegidas. Editora y creadora del libro de Patrimonio material e inmaterial "Quirwa" del valle de Codpa, comuna de Camarones.

Cristóbal Muñoz  
Audiovisual/Socio

Profesional en Comunicación Multimedia y proyectos audiovisuales de la Universidad del Pacifico. Experiencia trabajando en la comuna de Arica en localidades que viven en contextos de vulnerabilidad con jóvenes, mujeres rurales y organizaciones territoriales. Trabajo audiovisual relacionado a relevar el patrimonio material, inmaterial y natural de la región, relacionado a los pueblos originarios. 

Daniel Bunster Ruiz 
Arquitecto/Secretario 

Arquitecto, diplomado en: Desarrollo, Pobreza y Territorio; cursando Magister en Ordenamiento Territorial y Geografía. Con experiencia en trabajo con comunidades en situación de vulnerabilidad, como: mujeres rurales, asociaciones gremiales, organizaciones sociales territoriales, jóvenes, y comunidades. También se desempeñó en el Departamento sobre Patrimonio Material del MINCAP. Además, se ha especializado en la escena artística con la creación de escenografías de proyectos artísticos-culturales en la región.

Camila Roberts Azócar
Geógrafa/Socia 

Geógrafa, diplomada en: Desarrollo, Pobreza y Territorio; Descentralización, Desarrollo local y participación Ciudadana; Estudios de Género con especialización en Desarrollo y Políticas Públicas; y Gestión Patrimonial. Con experiencia en trabajo con comunidades en situación de vulnerabilidad, como: mujeres rurales, asociaciones gremiales, organizaciones sociales territoriales, jóvenes, y comunidades indígenas y afrodescendientes. Docencia en Universidad de Tarapacá carrera de Geografía.

Pamela Quintanilla Hernández
Antropóloga/Socia

Antropóloga Social de la Universidad de Tarapacá, Diplomada en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, Diplomada en Desarrollo, Pobreza y Territorio de la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente, cursa el Diplomado Memorias con perspectiva de género de la CLACSO. Con experiencia en gestión, intervención social, docencia e investigación, siendo sus líneas de trabajo: patrimonio, memoria, migración y pobreza.

Claudia Butrón Osandón
Ingeniera E en Administración/Socia 

Ingeniera en Ejecución en Administración. Actualmente cursa el diplomado "Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales". Profesional con basta experiencia en administración pública, gestión financiera para la ejecución y rendición de proyectos sociales y culturales. Su trabajo lo ha desarrollado desplazándose por las 4 comunas de la Región de Arica y Parinacota y posee un importante vínculo en la planificación y desarrollo de acciones con encargad@s de cultura municipal.

Dominique Rivera Hernández 
Trabajadora Social/Socia 

Trabajadora Social de la Universidad de Tarapacá. Diplomada en: Desarrollo, Pobreza y Territorio, y Administración de personas con post grado en Relaciones Parentales. Experiencia trabajando en la comuna de Putre y Arica en localidades que viven en contextos de vulnerabilidad con niños, niñas, jóvenes, mujeres rurales. Fue voluntaria en América Solidaria en Honduras. Hace un año, realizó voluntariado en Africa, colaborando con niños/as.

© 2019 de Fundación Trashumante. Creado con Wix.com

TODO EL MATERIAL GRÁFICO ES PROPIEDAD DE PATIPERRA AUDIOVISUAL

bottom of page